Historia(investigación)
Creado exclusivamente para el desempeño en la asignatura Informatica(IPA)
lunes, 17 de octubre de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
El curso de informática me a dado nuevas herramientas , como por ejemplo tratar de trabajar con las TIC, tratando de poder llevar a todos a una igualdad de condiciones en cuanto a su acceso.
También me permitió poder hacer cosas nuevas en forma más ágil y poder plantear una serie de actividades como por ejemplo el empleo de formularios a los alumnos y poder sistematizar los datos en cuestión. Quizás alguna cosa que me quedo en el debe es lo referido a paginas de edición de imagenes como Dvolver o presentaciones como prezi .
<
También me permitió poder hacer cosas nuevas en forma más ágil y poder plantear una serie de actividades como por ejemplo el empleo de formularios a los alumnos y poder sistematizar los datos en cuestión. Quizás alguna cosa que me quedo en el debe es lo referido a paginas de edición de imagenes como Dvolver o presentaciones como prezi .
lunes, 23 de mayo de 2016
Plan Ceibal, objetivos y resultados
A partir de la iniciativa difundida por Presidencia de la
República el 14 de diciembre de 2006, se lanza el proyecto "Conectividad
Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea”, comúnmente
conocido como "Plan CEIBAL".
La génesis de CEIBAL ha constituido un proyecto
socio-educativo que se ha planteado como objetivo primordial universalizar el
acceso a la informática y a Internet en el primer nivel del sistema educativo
uruguayo, antes de finalizado el año 2009. Ha consistido en la implementación
en nuestro país de la iniciativa "One Laptop per Child" (OLPC),
impulsada por el científico estadounidense y fundador del Laboratorio de Medios
del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Nicholas Negroponte.
Tiene como desafío “crear oportunidades educativas para los
niños más pobres del mundo, al proveerles de una computadora portátil
resistente, de bajo consumo y bajo precio con contenido y software diseñado
para el aprendizaje colaborativo, lúdico y autogenerativo. Cuando los niños y niñas
tienen acceso a este tipo de herramienta, se comprometen con su propia
educación. Ellos aprenden, comparten, crean y colaboran. Ellos se conectan
entre ellos, con el mundo y con un futuro más claro.
Según un informe de la Unesco ya se pueden sacar algunas conclusiones a unos años de su aplicación, por ejemplo los relativos a la alfabetización informática, al desarrollo de competencias para el uso de las tic y la ampliación del acceso a la información por medio del uso de Internet, tanto en los niños como en los maestros. Se han observado, también, impactos positivos en variados aspectos del aprendizaje, tales como el despliegue de diversas actividades creativas, mayor velocidad de los niños más pequeños en los aprendizajes de lectoescritura, aumento de la motivación de los niños para el aprendizaje en general, ampliación de las capacidades de niños y maestros para valorar los aprendizajes a partir de las evaluaciones en línea, de las que obtienen un retorno sobre su posición respecto a otras clases y otras escuelas. La formación de los maestros no resultó suficiente en el inicio del Plan. Es muy difícil estar a la altura de estas necesidades. El nivel de capacidades digitales de los maestros anterior a la introducción de la xo en el aula era muy dispar.
Es necesario acompañar a los docentes en lograr usos avanzados, para que exploten mejor las posibilidades de las tic en el aprendizaje.
Según un informe de la Unesco ya se pueden sacar algunas conclusiones a unos años de su aplicación, por ejemplo los relativos a la alfabetización informática, al desarrollo de competencias para el uso de las tic y la ampliación del acceso a la información por medio del uso de Internet, tanto en los niños como en los maestros. Se han observado, también, impactos positivos en variados aspectos del aprendizaje, tales como el despliegue de diversas actividades creativas, mayor velocidad de los niños más pequeños en los aprendizajes de lectoescritura, aumento de la motivación de los niños para el aprendizaje en general, ampliación de las capacidades de niños y maestros para valorar los aprendizajes a partir de las evaluaciones en línea, de las que obtienen un retorno sobre su posición respecto a otras clases y otras escuelas. La formación de los maestros no resultó suficiente en el inicio del Plan. Es muy difícil estar a la altura de estas necesidades. El nivel de capacidades digitales de los maestros anterior a la introducción de la xo en el aula era muy dispar.
Es necesario acompañar a los docentes en lograr usos avanzados, para que exploten mejor las posibilidades de las tic en el aprendizaje.
El Plan introdujo cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero estos no se sucedieron de manera uniforme. En las clases, los maestros han incorporado las computadoras en grados muy diversos y en modalidades diferentes. Hay indicios de que el Plan Ceibal puede constituirse en el dinamizador de una reforma educativa más profunda. No obstante, hay obstáculos no menores a superar, como el desafío de apoyar de forma permanente la formación de capacidades en el personal docente, mejorar la conectividad en las escuelas que frecuentemente presentan problemas cuando hay muchas computadoras conectadas al mismo tiempo, extender el aprendizaje de los procedimientos para usar una máquina que tiene poca memoria, lograr que todos los niños y sus familias se hagan responsables de tener las máquinas en condiciones para su uso en el aula.
miércoles, 18 de mayo de 2016
Reflexión sobre desempeño(Rúbrica)
En mi opinión en base a las distintas categorías que presenta la rúbrica, puedo señalar el poco indice de publicaciones así como también el escaso nivel de detalles de las mismas.
También señalar el nulo comentario en los blogs de los compañeros y en cuanto a las citas también hay un debe.
Pero creo pertinente señalar que la información proporcionada sobre los distintos temas y actividades son correctos y tienen un buen nivel de rigurosidad.
También señalar el nulo comentario en los blogs de los compañeros y en cuanto a las citas también hay un debe.
Pero creo pertinente señalar que la información proporcionada sobre los distintos temas y actividades son correctos y tienen un buen nivel de rigurosidad.
miércoles, 11 de mayo de 2016
Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi
(Muhammad o Muhammed ibn Musa al-Khwarizmi, al-Juarismi o al-Jwarizmi; ?-?, c. 850) Matemático árabe. Escribió una obra titulada Libro de la reducción,
cuya versión latina tuvo gran influencia en la matemática europea hasta
mediados del siglo XV. En ella indicó las primeras reglas del cálculo
algebraico: la transposición de los términos de uno a otro miembro de
una ecuación, previo cambio de signo, y la anulación de términos
idénticos en ambos miembros. También estudió las ecuaciones de segundo
grado y otras cuestiones matemáticas. La latinización de su nombre dio
lugar a la palabra «guarismo».
Con su Kitab al-yabr wa-l-muqabala o Libro del álgebra (literalmente, Libro de la reducción,
o bien "de la integración" o "compensación"), al-Jwarizmi inició la
literatura matemática de los musulmanes. Traducido al latín por Rodolfo
Chester y Gherardo da Cremona (en el siglo XII), ejerció grandísima
influencia en los matemáticos europeos hasta el siglo XV. Con esta obra
de al-Jwarizmi, el álgebra penetra por primera vez en el mundo musulmán,
después de haber recorrido un largo camino que desde Babilonia la había
llevado a la India y a Grecia.
De la popularidad de este libro dan prueba dos
términos de nuestro más común lenguaje matemático. En primer lugar, la
palabra "algoritmo", que hoy, después de haber pasado por varios
significados, indica un "procedimiento constante de cálculo" y que
deriva evidentemente del nombre de al-Jwarizmi (igualmente la palabra
"guarismo"). Y en segundo lugar, la misma palabra "álgebra", introducida
en Occidente por medio de este tratado árabe, en el que el término
"al-yéber" designa la conocida operación por la que un término pasa de
un miembro a otro de una ecuación, cambiando de signo. En realidad, esa
palabra tiene su raíz más antigua en la forma babilónica
"gabru-inaliaru" que significa "parangonar", "confrontar", "poner en
ecuación"
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



